Es un proyecto que invita a los diferentes actores de los centros educativos (docentes, orientadores, administrativos, alumnos, padres, madres) a reconocer sus propios recursos y talentos, así como lograr estados de salud y bienestar que les ayude a confrontar los desafíos que se presentan en el día a día. El reconocimiento de su potencial humano se traducirá en estilos de relación, prácticas docentes y de crianza que impulsan el desarrollo de competencias en los estudiantes.
Está compuesto por tres espacios diferentes:
1. Ciclos de formación en orientación y apoyo psicoemocional en la escuela: está concebido como un espacio donde coinciden diferentes profesionales que apoyan a familias, niños, niñas, adolescentes y maestros/as dentro del contexto escolar, para retomar diferentes teorías y principios que orientan su trabajo y que permitan desarrollar estrategias que responden a las necesidades de apoyo que se presentan en las escuelas y que se pueden abordar desde la labor que cumplen los orientadores y psicólogos.
- Módulo I: Salud Emocional
- Módulo II: Educación Socioafectiva
- Módulo III: Apoyando el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes
- Módulo IV: Concepciones sobre la atención a familias
2. Talleres de Salud Emocional: Los Talleres de Salud Emocional tienen como principal propósito incrementar la sensación de seguridad y autoconfianza en el personal docente de los centros educativos, así como generar pensamientos positivos y de claridad mental, para poner en práctica estrategias de resolución de problemas fortaleciendo actitudes que faciliten la construcción de relaciones interpersonales saludables.
- Taller 1. Equilibrio personal: Importancia del bienestar de docentes, directores y orientadores para el desarrollo de su labor educativa; Manejo del estrés; Respiración, relajación y descanso; Equilibrio emocional y mental.
- Taller 2. Salud integral: Nutrición y ejercicio; Transformando nuestros ambientes físicos; Inteligencia emocional.
- Taller 3. Bienestar financiero: Economía personal; Administración y elaboración del presupuesto personal; Plan de ahorro personal y planificación financiera.
Dirigido a: Comunidad educativa (Docentes, directivos, coordinadores, personal administrativo, madres, padres, estudiantes).
3. Escuela de familias: son espacios de encuentro entre el hogar y la escuela para facilitar la construcción conjunta de nuevas formas e ideas que ayuden a asumir la crianza y la educación, siempre a favor del pleno desarrollo de las niñas y niños y para una humanidad más cooperativa. Las mismas se desarrollan a través de ciclos formativos atendiendo a la función que se les ha asignado a la familia y la escuela como protagonistas en el proceso de educación y como contextos, donde niñas, niños y adolescentes construyen afectos y sentimientos que van a definir su identidad.
El desarrollo de los ciclos se establece en cada centro educativo de acuerdo a los grupos de familias que se desee acompañar. Esto, teniendo en cuenta que abarcamos temáticas propias para cada etapa de ciclo vital familiar.
- Familia con hijos Pre-escolares (Nivel Inicial)
- Familia con hijos Escolares (Primaria)
- Familias con hijos Adolescentes (Primaria y Secundaria)
Módulo General
- Taller 1: Ciclo Vital Familiar: Concepto de Familia y Ciclo vital; Funciones de madres, padres y/o tutores, necesidades de cambio de la familia y problemática características de cada etapa; Recursos de afrontamiento.
- Taller 2: Apoyando el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. Aspectos que pueden dificultar el encuentro entre madres/padres/tutores y profesores; Actitudes que fortalecen la relación familia-escuela; Padres comprometidos apoyando el aprendizaje escolar; Despertando la genialidad en mis hijas e hijos.
- Taller 3: Salud emocional de las madres, padres y/o tutores. La experiencia de ser madre, padre o tutor; Reconocer las emociones; Herramientas para el manejo de emociones negativas.
Talleres para familias con hijos pre-escolares. (Nivel Inicial)
- Taller 1. Primera Infancia.
- Taller 2. Salud de las Niñas, Niños y su Bienestar Físico
Talleres para familia con hijos escolares (Nivel Primario, primer ciclo)
- Taller 1. Crianza Positiva
- Taller 2. Salud de las Niñas y Niños en edad escolar.
Talleres para familias con hijos adolescentes (Segundo Ciclo del Nivel Primario y Nivel Medio)
Taller 1. Pubertad y Adolescencia I: Cambios fiscos, emocionales y sociales en la adolescencia; Necesidades afectivas y sociales de las/los adolescentes; Comunicación y Confianza; Autoridad y Disciplina; Prevención de Conductas de Riesgo.
Taller 2. Pubertad y Adolescencia II: Necesidades nutricionales en la adolescencia; Importancia de la actividad física; Orientación en salud sexual y reproductiva. Que deben saber nuestros hijos o hijas.
Metodología General: Para lograr los propósitos del programa se utilizarán diferentes actividades, tales como:
Actividades de formación: presentación de los temas por parte de expositores expertos.
Actividades experienciales: permiten que la persona se involucre, viva y logre relacionar sus conocimientos previos con la experiencia del taller, de forma que puedan generar nuevos aprendizajes.
Actividades de aplicación: ofrecen herramientas para ser puestas en práctica en el diario vivir.
La metodología apunta a ofrecer una oportunidad para “internalizar ideas que vienen de la experiencia y de interpretaciones alternativas que tienen los otros participantes y los profesionales que lideran el programa”.